phone, technology, mobile-869669.jpg

Spoofing: La estafa telefónica que evoluciona

La Policía Nacional identifica una nueva variante de la estafa telefónica conocida como spoofing, en la cual los ciberestafadores se hacen pasar por remitentes de confianza para acceder a los datos de sus víctimas. Aunque esta práctica ha sido utilizada durante varios años, los delincuentes la han perfeccionado recientemente, lo que dificulta su detección.

El engaño con una nueva modalidad de interacción

En esta nueva variante, los estafadores advierten a la víctima que, por motivos de seguridad, no deben verbalizar las claves a nadie y que deben marcarlas directamente en el teléfono. Anteriormente, solían solicitar verbalmente las claves de acceso a la banca telefónica. Sin embargo, ahora captan las pulsaciones en el terminal, controlando así las claves secretas.

Suplantación y confianza para obtener datos sensibles

El spoofing implica suplantar el número de teléfono real de compañías energéticas, entidades bancarias o instituciones públicas, lo que hace que la estafa sea casi indetectable. Los ciberdelincuentes suplantan los números reales de estas entidades, lo que engaña a las víctimas, ya que verifican que el número pertenece a la empresa legítima. Aprovechando la conversación telefónica, ganan la confianza de sus víctimas al hablar sobre cuestiones de seguridad de la cuenta.

La captura de datos y el control de claves secretas

Una vez ganada la confianza de la víctima, los estafadores solicitan que marquen la clave de acceso a la banca privada o un código de verificación a través de un enlace enviado por SMS. Bajo el pretexto de no verbalizar la clave por razones de seguridad, piden que la introduzcan directamente desde el teclado. Si la víctima cae en el engaño, los estafadores captan las pulsaciones realizadas en el teléfono y toman el control de las claves secretas.

Recomendaciones para protegerse de los ciberataques

La Policía Nacional brinda recomendaciones para evitar convertirse en víctima de este tipo de ciberataques. Se aconseja no proporcionar datos personales ni bancarios sin verificar la identidad de la empresa o entidad. Además, se recuerda que ninguna empresa privada o institución pública utiliza este método para solicitar información personal a sus clientes.

También se insta a no divulgar información de tarjetas, documentos de identidad, declaración de la renta, nóminas, nombres de usuario, claves y contraseñas. Es importante no aceptar condiciones que se ofrezcan en una misma llamada o comunicación.

Mantén la vigilancia y adopta medidas de seguridad

Es fundamental mantenerse alerta y tomar medidas de seguridad adicionales para protegerse de estos ciberataques. Algunas recomendaciones adicionales son:

  1. Verifica la identidad: Antes de proporcionar cualquier dato personal o bancario, asegúrate de verificar la autenticidad de la empresa o entidad. No confíes únicamente en la información del número de teléfono mostrado, ya que puede ser fácilmente falsificado.
  2. No compartas información sensible: Nunca compartas información como números de tarjetas, documentos de identidad, nóminas o contraseñas por teléfono o mensajes de texto, a menos que estés seguro de la legitimidad de la solicitud.
  3. Cuidado con los enlaces y descargas: No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos de fuentes no confiables. Estos pueden contener malware diseñado para robar información personal.
  4. Mantén tus dispositivos actualizados: Asegúrate de instalar las actualizaciones de seguridad de tu sistema operativo y aplicaciones. Estas actualizaciones suelen incluir parches para vulnerabilidades conocidas que los ciberdelincuentes podrían explotar.
  5. Utiliza contraseñas seguras: Crea contraseñas únicas y complejas para tus cuentas. Evita utilizar información personal obvia y considera el uso de gestores de contraseñas para mantener tus claves seguras.
  6. Educación y concienciación: Mantente informado sobre las últimas técnicas de estafa y comparte estos conocimientos con familiares y amigos. La concienciación es una de las mejores defensas contra los ciberataques.

Denuncia cualquier sospecha de estafa

Si sospechas que has sido víctima de una estafa telefónica o tienes información relevante sobre posibles actividades delictivas, no dudes en denunciarlo a las autoridades competentes. La colaboración ciudadana es crucial para combatir el cibercrimen y proteger a otros posibles afectados.

Conclusión

La estafa telefónica mediante la técnica del spoofing ha evolucionado, volviéndose más sofisticada y difícil de detectar. Los ciberdelincuentes aprovechan la suplantación de números de teléfono reales y la confianza de las víctimas para obtener datos sensibles y controlar sus claves secretas. Para evitar caer en este tipo de ciberataques, es importante mantenerse alerta, verificar la identidad de los solicitantes y seguir las medidas de seguridad recomendadas. La denuncia de estas actividades delictivas es fundamental para proteger a la comunidad en general y combatir el cibercrimen.

error: Content is protected !!
Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad