books, library, reading-2606859.jpg

¿Cuál es la historia de Fuenlabrada?

Fuenlabrada, un municipio situado en la Comunidad de Madrid, tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás. Aunque las primeras noticias exactas de su fundación nos llegan doscientos años después de su establecimiento, gracias a un ambicioso proyecto promovido por el rey Felipe II en el siglo XVI, se han revelado detalles fascinantes sobre su origen y desarrollo. En este artículo, nos sumergiremos en los hallazgos de las Relaciones histórico-geográficas y exploraremos los momentos clave que han moldeado la historia de Fuenlabrada.

1. Fuenlabrada en el siglo XVI: Las Relaciones histórico-geográficas

En el último tercio del siglo XVI, el rey Felipe II llevó a cabo un proyecto para recopilar información sobre las ciudades, villas y aldeas de España. Las llamadas Relaciones histórico-geográficas buscaban obtener datos precisos sobre aspectos como la historia, geografía, economía, demografía y costumbres de cada localidad. A través de este cuestionario, se pudo obtener una radiografía exacta de Fuenlabrada en el siglo XVI. El documento más antiguo conservado en el archivo municipal data de 1571 y es una pragmática que establece los precios del trigo, la harina y el pan cocido.

2. Los orígenes de Fuenlabrada y su desarrollo medieval

Según las Relaciones histórico-geográficas, se sabe que Fuenlabrada tiene sus raíces en las repoblaciones llevadas a cabo en el siglo XII por los reyes castellanos durante la conquista de pueblos y ciudades. Inicialmente, Fuenlabrada surgió como una unión de aldeas, como Loranca y Fregacedos, que fueron repobladas con unas pocas familias. Sin embargo, en el siglo XIV, debido al acoso de aldeas vecinas que les robaban agua, ganado e incluso alimentos, los habitantes se vieron obligados a trasladarse a lo que hoy es el casco antiguo de Fuenlabrada.

3. Siglo XIV: Crisis y adversidades

El siglo XIV fue un período especialmente difícil para las pequeñas comunidades como Fuenlabrada. Se enfrentaron a múltiples crisis, como la demográfica causada por la peste negra, la crisis económica debido al alza de precios, la lucha fratricida entre Pedro I y Enrique II, la crisis de autoridad generada por los conflictos entre los grupos nobiliarios y la crisis religiosa provocada por el traslado de la sede pontificia a Aviñón. Estos eventos tuvieron un impacto significativo en la vida cotidiana de Fuenlabrada y sus habitantes.

4. El nombre y las fuentes de Fuenlabrada

Según los documentos históricos del archivo municipal, el nombre de Fuenlabrada está relacionado con una antigua fuente labrada a cal y canto cerca del pueblo. Existe la creencia de que esta fuente fue construida por los moros, lo que dio origen al nombre de Fuenlabrada. En sus primeros días, los habitantes del lugar acudían a esta fuente, conocida como la Fuente de Fregacedos, para calmar su sed, ubicada en lo que hoy conocemos como el barrio de Nuevo Versalles-Loranca. Esta fuente se convirtió en un punto de encuentro y abastecimiento de agua vital para la comunidad.

5. Privilegios y particularidades

La historia de Fuenlabrada también está marcada por los privilegios que la distinguieron. Según relata el licenciado Martín Espinosa, corregidor de la villa en tiempos del rey Felipe II, se otorgó a Fuenlabrada el privilegio de no alojar tropas armadas ni soldados, ni participar en conflictos bélicos o expediciones militares sin el consentimiento de la población. Estos privilegios, concedidos por los Reyes Católicos, estuvieron vigentes hasta el siglo XIX y en ocasiones se defendieron en largos y costosos pleitos para preservar los derechos de la comunidad.

6. Épocas de cambio y desarrollo

A lo largo de los siglos, Fuenlabrada experimentó momentos clave que contribuyeron a su desarrollo. En el siglo XIX, se logró solucionar la escasez de agua que limitaba su crecimiento mediante la canalización y la construcción de nuevas fuentes, como la Fuente de los Cuatro Caños (1859) y la Fuente Honda (1870, actual Cruz de Luisa). Estas mejoras en el suministro de agua impulsaron el progreso de la villa y facilitaron la vida diaria de sus habitantes.

En el siglo XX, Fuenlabrada experimentó una serie de transformaciones significativas. En 1876, se inauguró la estación de ferrocarril, conectándola con Madrid y Cáceres. Además, se construyó una carretera que la unía con la capital pasando por Leganés. Estos avances en infraestructuras marcaron el comienzo de un nuevo capítulo en el crecimiento de la población.

7. Fuenlabrada en la actualidad

La década de 1970 fue un momento crucial en la historia de Fuenlabrada y otros municipios del sur de Madrid. Debido a la necesidad de descongestionar las áreas urbanas, muchos jóvenes y trabajadores procedentes de diferentes regiones de España, como Castilla, Extremadura y Andalucía, se establecieron en Fuenlabrada en busca de una vivienda más asequible. Esta afluencia de nuevos residentes impulsó la inauguración de nuevos barrios, desarrollos inmobiliarios, polígonos industriales y carreteras que conectaban el municipio con sus vecinos.

En las últimas décadas, Fuenlabrada ha continuado creciendo y se ha convertido en la cuarta ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid. Se han implementado importantes proyectos urbanísticos y se han construido instalaciones modernas, como el Polideportivo Fernando Martín, la Universidad Rey Juan Carlos, el Hospital Universitario de Fuenlabrada y el centro de arte Tomás y Valiente. Además, la integración del municipio en la línea 12 del Metro de Madrid ha favorecido la conectividad y el acceso al transporte público.

8. El legado histórico y cultural de Fuenlabrada

A pesar de su crecimiento y modernización, Fuenlabrada también ha sabido preservar parte de su patrimonio histórico. El antiguo edificio del ayuntamiento, inaugurado en 1790 en la plaza de España, es un ejemplo notable. Aunque ya no funciona como sede gubernamental, ha sido restaurado y transformado en un centro juvenil, convirtiéndose en un valioso vestigio de la historia local.

Asimismo, Fuenlabrada ha fomentado la creación de espacios culturales destacados. El centro de arte Tomás y Valiente, inaugurado en 2005, es un referente en la promoción de exposiciones y eventos artísticos. Además, la Universidad Rey Juan Carlos, fundada en 1996, ha contribuido a la formación académica y al desarrollo intelectual de la comunidad.

9. Fuenlabrada y su proyección hacia el futuro

Con una población en constante crecimiento y una ubicación estratégica en el sur de Madrid, Fuenlabrada se encuentra en una posición favorable para seguir prosperando. A través de su Plan General de Ordenación Urbana de 1986, se han establecido directrices para un crecimiento planificado y sostenible tanto en los nuevos barrios como en el casco antiguo, garantizando la dotación de servicios públicos y la autonomía frente a la capital.

Además, la conexión con el Metro de Madrid y la mejora de las infraestructuras de transporte han fortalecido la integración de Fuenlabrada en la red de comunicaciones de la región. Esto facilita la movilidad de los residentes y contribuye al desarrollo económico y social del municipio.

10. Fuenlabrada, una ciudad en constante evolución

A lo largo de su historia, Fuenlabrada ha experimentado cambios significativos, desde sus humildes orígenes como aldea agrícola hasta convertirse en una próspera ciudad moderna. Su capacidad para adaptarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades ha sido clave en su desarrollo.

Hoy en día, Fuenlabrada se presenta como una ciudad vibrante y diversa, donde conviven la tradición y la innovación. Su rica historia, su crecimiento demográfico y su compromiso con el progreso la convierten en un lugar lleno de potencial y promesa.

Con una identidad arraigada y una visión de futuro, Fuenlabrada continúa forjando su camino como un importante centro urbano en la Comunidad de Madrid, enriqueciendo la vida de sus habitantes y dejando una huella duradera en la historia de España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad