Queja al ayuntamiento – Suciedad zona Barrio de la Estación

El día 10 de mayo, hemos presentado ante el Ayuntamiento de Fuenlabrada un escrito por registro en el que solicitamos encarecidamente que se tomen medidas urgentes para resolver el problema de la falta de mantenimiento y limpieza en nuestras calles, enfatizando la necesidad imperante de implementar sanciones más severas y desarrollar campañas de concienciación, con el propósito de fomentar una cultura de limpieza y responsabilidad ciudadana.

Adjuntamos a este escrito el registro fotografias del estado de las calles y, además, también lo hemos enviado por correo electrónico a la Concejalía de Medio Ambiente a la dirección mambiente@ayto-fuenlabrada.es, y con copia dirigida al Alcalde, enviada a alcaldia@ayto-fuenlabrada.es. Acontinuación te dejamo el escrito enviado:

Estimados “responsables” de limpieza del Ayuntamiento de Fuenlabrada,


Les escribo para hacerles una pregunta: ¿están haciendo algo para mantener limpia nuestra ciudad? Porque sinceramente, no lo parece. Adjunto a esta carta algunas fotografías tomadas en el barrio de La Estación, más concretamente en la calle Paseo de la Estación y sus alrededores. Y tengo que decir que lo que muestran estas imágenes es bastante desagradable.


¿Qué está pasando con el servicio de limpieza del Ayuntamiento? ¿Se les ha acabado el presupuesto para mantener nuestras calles limpias y sin basura? ¿O simplemente les importa un comino el bienestar de los ciudadanos? Porque no es normal que tengamos
que caminar por las aceras esquivando latas de refresco, paquetes de tabaco y otros residuos
que la gente ha dejado en el suelo como si de una alfombra de basura se tratase.


Y no solo eso, sino que los cubos de basura que se encuentran en la calle están desbordados y la basura se ha extendido por toda la acera, lo que hace que el paseo sea aún más desagradable. ¿Qué clase de ciudad queremos ser? ¿Una ciudad limpia y atractiva para vivir o un basurero?


Es hora de que el Ayuntamiento tome medidas serias para solucionar este problema. No podemos seguir viviendo en un lugar donde la basura se acumula en las calles y la gente no tiene el más mínimo respeto por el medio ambiente ni por la salud pública. Se necesitan sanciones más severas para aquellos que no respeten las normas de limpieza, y una mayor vigilancia para asegurarse de que se cumplan.
También es necesario fomentar una cultura de limpieza y responsabilidad ciudadana a través de campañas de concienciación y educación. Porque no solo es una cuestión de limpieza, sino también de educación y civismo.

Así que, por favor, hagan algo al respecto. No queremos seguir viviendo en una ciudad sucia y poco atractiva. Esperamos ver una mejora en la limpieza sino también de educación y civismo.
Así que, por favor, hagan algo al respecto. No queremos seguir viviendo en una ciudad sucia y poco atractiva. Esperamos ver una mejora en la limpieza de nuestras calles, especialmente en el barrio de La Estación, donde la situación es particularmente preocupante.

Resumen de la respuesta por parte del Ayuntamiento

En respuesta a las reclamaciones presentadas sobre la falta de limpieza en el barrio de La Estación, acumulación de basura en los contenedores y falta de concienciación, el Ayuntamiento informa lo siguiente:

  • Limpieza viaria: Los servicios municipales se encargan de la limpieza de la ciudad, asignando más recursos a zonas más transitadas o problemáticas. En el caso del barrio de La Estación, se presta especial atención a su limpieza. Se realiza barrido manual o mecánico mixto cada dos días, como mínimo.
  • Contenedores de basura: Los contenedores de residuos en la isla número 301 de la calle Luna tienen capacidad suficiente y se vacían con la frecuencia adecuada. Solo se han detectado dos rebosamientos en el contenedor de cartón en todo el año. Los residuos restantes se recogen diariamente, excepto en días festivos.
  • Indisciplina de los vecinos: Algunos vecinos no depositan las bolsas de residuos dentro de los contenedores, lo que provoca que otros también dejen sus residuos fuera. Además, se producen “rebuscas” por terceras personas en busca de objetos de valor en los residuos. Existe un servicio específico que recoge estos residuos dejados fuera de los contenedores.
  • Campañas de concienciación: Se realizan campañas periódicas de concienciación sobre diferentes temas, como la tenencia responsable de mascotas. Se llevan a cabo actividades educativas y de concienciación con centros educativos y se participa en eventos de recogida de basura colaborativa.
  • Indisciplina: Se reconoce que existe un problema de indisciplina en el depósito de residuos en los contenedores mencionados. Se tomarán medidas, como informar a la Policía Local y realizar actividades informativas en la zona. Además, se informará a los establecimientos de hostelería en el Paseo de la Estación sobre sus obligaciones en cuanto a la limpieza.

Este es el informe proporcionado por el departamento correspondiente del Ayuntamiento de Fuenlabrada, firmado electrónicamente por María Barranco González, Ingeniera de los Servicios de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos.

Crítica a la respuesta recibida por el Ayuntamiento

El texto proporcionado en respuesta a la queja presentada revela ciertos aspectos que podrían ser objeto de crítica. A continuación, señalaré los siguientes puntos:

  1. Escasez de recursos asignados: Aunque se mencionan datos concretos sobre el número de operarios asignados y la frecuencia de los días de limpieza en el barrio de La Estación, se percibe que estos recursos son insuficientes para abordar eficazmente la problemática. Dado que el Ayuntamiento reconoce que es una zona conflictiva en cuanto a la suciedad, sería necesario aumentar el número de operarios y la frecuencia de los días de limpieza para satisfacer adecuadamente las necesidades de la comunidad.
  2. Limitada atención a la indisciplina de los vecinos: Si bien se menciona la indisciplina de los vecinos como un factor que contribuye a la acumulación de basura, el texto carece implementación de medidas más rigurosas de control y vigilancia, junto con campañas de sensibilización específicas y efectivas, para garantizar el cumplimiento de las normas por parte de los vecinos.
  3. Carencia de un plan de seguimiento y evaluación: El texto no hace referencia a ningún plan o mecanismo para monitorear y evaluar la efectividad de las medidas implementadas. Para asegurar que las acciones realmente aborden los problemas de limpieza y concienciación, es esencial establecer indicadores claros y un sistema de seguimiento que permita evaluar el impacto de las acciones tomadas. Además, este enfoque proporcionaría la oportunidad de realizar ajustes y mejoras cuando sea necesario.
  4. Ausencia de soluciones a largo plazo: Aunque se mencionan campañas de concienciación y actividades educativas, sería fundamental considerar estrategias que vayan más allá de las medidas temporales, comoimplementar sistemas de incentivos y sanciones más efectivos, y promover una cultura de respeto por el entorno.
error: Content is protected !!
Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad